Micro-Nutrientes El Gran Desconocido
La falta de micro-nutrientes te puede estar pasando factura. Los tan desconocidos y discriminados micro-nutrientes (Zinc, Boro, Hierro, Cobre, Manganeso y Molibdeno) tienen una función importantísima en el correcto desarrollo y crecimiento de las plantas en agricultura. En ocasiones tendremos carencias de más de uno de estos elementos y aunque los niveles de los demás sean correctos (NPK) no significa ni garantiza que vayamos a tener ni plantas vigorosas, ni suficientes frutos, ni tan siquiera peso suficiente en los frutos.
En este artículo hablaremos sobre la importancia de los micro y qué hacen en Brasil para tener siempre cosechas record con la mejor calidad estando en igualdad de condiciones que nosotros.
«Cada nutriente es como una pieza de un puzzle, si no están todas, no dará el resultado esperado»
Los micro-nutrientes mencionados anteriormente en muchas ocasiones están proporcionados por el suelo y el agua, pero si esto no ocurre se tendrán que realizar tratamientos de fertilización. Hay muchas formas de hacerlo, ya sea con productos químicos especializados, con estiércoles, compost…etc. Pero como venimos haciendo hincapié siempre; observando bien de cual tenemos carencia y de cuales excesos, ya que se podría hacer mucho daño a una planta tanto por un exceso de un nutriente como por un defecto de estos.
Aquí va una pequeña lista de lo que hace cada uno y por qué es tan importante:
-Boro: Se encuentra relacionado con el transporte de azúcar en la planta, formación de la pared celular, aprovechamiento del nitrógeno, interviene en el proceso de floración y formación de las raíces entre otras muchas funciones.
-Zinc: Aporta enzimas importantes en etapas tempranas de crecimiento, participa en formación de proteínas, favorece un mejor tamaño de frutos y mejor calidad.
-Hierro: Es fundamental en la producción de clorofila, interviene en los procesos de transferencia de energía, la reducción y fijación del nitrógeno. Normalmente una carencia de este elemento provoca un color amarillento entre las venas de las hojas jóvenes.
-Manganeso: Participa en la producción del cloroplasto y es un participante activo en el proceso de fotosíntesis, actúa en la reducción de nitratos. Su síntoma de escasez se puede confundir con el del hierro, pero tiene una transición más lenta.
-Cobre: Sirve para catalizar la respiración y constituir enzimas.
-Molibdeno: Importante en la síntesis de proteínas y fijación simbiótica del Nitrógeno, además se cree que interviene en el proceso de absorción y traslación del hierro.
En resumen: TODOS SON VITALES.
¿Qué hacen en Brasil?
Cada uno de ellos es una parte vital para el ciclo de producción y así lo han entendido nuestros compañeros de Brasil. Han entendido y comprobado que en la agricultura lo que marca la diferencia son los micro-nutrientes, por eso lo primero que miran en sus análisis no son el clásico NPK si no estos. Son los más complicados de restituir y presentan un reto difícil para fijarlos, eso sí; una vez fijados es cuando se consiguen las mayores y mejores cosechas, dando siempre a final de año las cuentas esperadas.
En definitiva no podemos dar un paso sin fijar bien el pie anterior. Es decir, no sirve de nada aplicar un gran abonado de fondo si las plantas no encuentran los otros nutrientes que tanto necesitan para producir correctamente. Para solucionarlo existen diversos métodos y fertilizantes de los cuales hablaremos en otro artículo con más profundidad.
Comparte este artículo si te ha gustado y no dudes en ponerte en contacto con Orion Agriculture si tienes alguna duda o quieres hacer eficiente tu explotación.

Autores:
Leopoldo Rodriguez-Jurado
Luis Ayerbe Fernandez de Mesa
La mejor forma de saberlo es hacer un estudio y mapeado del suelo. Siempre sacando bastantes muestras para que no nos salga la media ya que habrás zonas que tengan más o menos que otras.
SÍ, lo vemos y te damos la solución más barata y eficaz posible. Aunque el tratamiento va a depender de que lo hagas tú.
Hay muchas formas y no tiene por qué ser caro, pero de esto ya hablaremos en otro artículo
NO, los aminoácidos pueden aportar algún micro nutriente a la planta pero no al suelo. También pueden aportar de más de alguno que puede dañar a las plantas. SIEMPRE hay que mirar el suelo.