
Primero de todo en este artículo tan especial queríamos agradecer desde Orion Agriculture a todos nuestros clientes y darles la enhorabuena por sus resultados. Desde hace un par de años incluimos con los estudios de suelo los planes de abonado, los cuales están siendo un éxito rotundo para todos nuestros clientes. Entendimos que un mapa de suelo sin una solución no era nada, y desde que tomamos esa decisión ha sido impresionante el recibimiento y no habéis parado de agradecérnoslo. También queríamos anunciar que dentro de poco lanzaremos un nuevo podcast en el que además vendrán algunos clientes, los cuales hablarán de su experiencia tanto con nosotros como de toda su carrera, estamos seguros de que a muchos os interesará.
Por supuesto, una mención especial a aquellos que se toman nuestros planes al pie de la letra, que son quienes han conseguido los mejores resultados.
Sin más dilación, vamos a lo que os interesa a todos. Aquí están los mejores ejemplos de rendimiento que han conseguido nuestros clientes, en cada cultivo, en la campaña anterior con nuestros estudios de suelo:
“he recuperado la ilusión en el olivar, me quedaba poco para venderlo”
Curro Ortega, Agricultor.
OLIVAR:
–Media 32% mejor que año anterior.
Aunque fue un año complicado en ciertas zonas de España, la mayoría de nuestros clientes no sufrieron demasiados daños con Filomena. Si bien es cierto que algunos han tenido peores resultados debido a los granizos, tampoco ha sido nada extremadamente significativo.
–Mejor Ejemplo tradicional en secano: En este caso nuestro amigo Curro Ortega (provincia de Sevilla) tenía un problema desde hacía años y era que su olivar apenas llegaba a los 4.000kg/Ha de aceituna. En la última campaña ha llegado a los 6.200Kg y prevé que este año pese a la sequía (que ha sido tremenda) está mucho mejor que sus vecinos, un éxito que celebra y nos agradece enormemente. Nos dijo textualmente: “he recuperado la ilusión en el olivar, me quedaba poco para venderlo”.
–Mejor Ejemplo superintensivo: Uno de los ejemplos más destacables es el de un cliente (que prefiere mantenerse anónimo) en la provincia de Córdoba estaba produciendo 8.000kg/Ha de aceituna en sus mejores años, la última campaña con nuestro calendario de abonado logró llegar a los 13.000Kg/Ha en olivar súper-intensivo. Nos dice que pensaba que llegar a esos kilos era un mito.

CEREAL:
–Media 54% mejor que año anterior
La campaña anterior para el cereal fue buena en términos generales en toda España, no obstante hemos tenido clientes que en sus zonas tuvieron sequías en los momentos clave y otros tuvieron hongos, por lo que notaron una pequeña merma. No obstante la mayoría tuvieron unos grandísimos resultados. Definitivamente, podemos decir que el cultivo estrella de esta última campaña han sido los cereales sin ningún lugar a dudas.
–Mejor Ejemplo secano: En este caso hablamos de Javier Palacios (Burgos), batió todos los records con una finca en la que sembró cebada y solía sacar 4.000kg/Ha, y 6.000kg/Ha en su mejor año. Durante el mes de Enero estaba preocupado porque estaban amarilleando las puntas, aun así siguió con el plan y sacó la friolera de 11.000kg/Ha. Pero no se queda ahí la cosa, en otra tierra de guisante nos llamó para decirnos que había sacado 3.000kg/ha, 1.700kg más que el vecino, y que no se había visto eso en su comarca jamás. Sin duda un resultado que hasta a nosotros nos sorprendió, pero es un gran ejemplo de hasta qué punto pueden cambiar las cosas con pequeñas acciones en los planes de abonado.
–Mejor Ejemplo regadío: Para este ejemplo tenemos a un fantástico agricultor de Zaragoza llamado Álvaro, quien siempre ha tenido bastantes buenos resultados tanto en maíz, en trigo como en alfalfa. Álvaro nos explicaba que aunque tenía buenos resultados en sus parcelas creía que podía afinar mejor el abonado. Así fue, la última campaña sacó 9.700kg/Ha, 1.700Kg más que su mejor año en esa tierra. Claramente es un cliente que decide hacer los planes de abonado y los análisis de suelo con nosotros de por vida.

VIÑA:
–Media 19% mejor que el año anterior
Sin duda la viña es popular en España y un reto tanto en regadío como en secano. Aquí hay que tener en cuenta que en ciertas viñas importa más la calidad que la cantidad, en cualquiera de los casos, nuestros clientes han conseguido ambas con nuestros análisis de suelo.
–Mejor ejemplo secano: José Manuel Gutierrez, de Ciudad Real, ha conseguido llevar sus viñas casi en la ruina a un lugar donde se puede defender. Nos cuenta que la campaña veía que la floración había ido mejor con los abonados y que tenían mejor aspecto, pero no se imaginaba que fuera a sacar jamás 7.500Kg/Ha. De hecho duplicó el año anterior.
–Mejor ejemplo regadío: Para este agricultor (anónimo) de Ciudad Real también la cosa fue rodada. El padre era bastante reticente a cambiar el modelo de gestión y decía que las cosas iban bien haciéndolo “como toda la vida”. Su record de cosecha estaba en 18.000kg/Ha y mantenían esa media desde hacía años. Aquí el logro no sólo fue convencer a su padre para cambiar el plan de abonado, sino que además obtuvo 21.000kg/Ha, cosa que nunca se había visto ni en los mejores años.

ALMENDRO:
–Media 17% mejor que el año anterior
Aunque el almendro es un cultivo bastante complicado por su complejidad en el manejo del agua, la sensibilidad a los tiempos, podas…etc. Este último año hemos conseguido unos resultados de los que podemos estar bastante orgullosos, quizás algo menos dramáticos que con el cereal, pero económicamente muy rentables.
–Mejor ejemplo: Para este caso tenemos a un cliente de Sevilla (anónimo), cuya cosecha record estaba en 1.600kg/Ha (de pepita), que por razones de hongos, podas, falta de riego y demás no había podido superar esa marca. Pues en la campaña pasada llegó a los 2.100kg/Ha, afirmaba que con el riego que tenía no creía que fuera posible sobrepasar la marca de los 2.000, pero cambiando simplemente dos cosas en el plan de abonado llegó de sobra, afirma que fue fácil de seguir y está eternamente agradecido.

Estos casos son los más destacables, pero la gran parte de nuestros clientes viven experiencias parecidas, y por ello agradecemos enormemente su confianza en nosotros. En Orion no hacemos grandes milagros, solamente nos apoyamos en la ciencia para sacar el máximo posible con un buen estudio de suelo y un plan de abonado sólido. Si tú quieres ser uno de ellos y disfrutar de la satisfacción que da una gran cosecha no dudes en llamarnos para hacer tus análisis de suelo. Estas personas del artículo son la demostración de que no hacen falta grandes inversiones ni grandes acciones para poder tener un plan de abonado que de una cosecha más que rentable en el campo. ¡Compruébalo tú mismo!
Autor: Equipo Orion Agriculture

Que procedimiento empiezan para hacer su trabajo en una finca
Buenos días Adolfo, el primer paso es ver la finca y los posibles tipos de tierra que tiene aparentemente y/o los sitios donde hay mejor y peor rendimiento de la finca. Con esto podemos empezar a muestrear, a partir de ahí es todo trabajo de laboratorio y del algoritmo que manejamos.
Espero haber servido de ayuda, si tiene alguna duda puede llamarnos o mandarnos un correo a contacto@orionagriculture.com.
Muchas gracias por leer nuestro artículo.