La pregunta es sencilla, si es más barato ¿Por qué no hacemos solo análisis foliares? Y otra pregunta importante ¿Por qué tenemos que hacer un estudio de suelo completo?

Pues bien, aquí tenemos la respuesta a la primera pregunta; los análisis foliares no dan soluciones por sí solos. Si bien es cierto que los análisis foliares son muy importantes para comprobar el estado de la planta en cada etapa del ciclo de producción, solamente nos da información sobre qué tiene la planta en ese momento y no los nutrientes que puedas haber aportado ya al suelo que puedan estar interfiriendo con otros.
Esto quiere decir que si por ejemplo encuentras que falta potasio en la hoja en la última etapa del ciclo, podemos seguir gastando mucho dinero en echárselo al suelo sin saber que puede haber un bloqueo de este por exceso de Magnesio, o Fósforo, o Boro, o Calcio. Y todo eso simplemente en un análisis foliar no se puede ver. Esto no quiere decir que no haya que hacer este tipo de análisis, quiere decir que lo primero que hay que mirar es el suelo, ya que nos ahorra tiempo y sobre todo y más importante; dinero.

¿Y por qué es importante hacer un estudio completo del suelo? Con la información de lo que está pasando en el suelo es la única forma que tienes de tomar las decisiones adecuadas ANTES de que empiece el ciclo de la planta. En el caso de los bloqueos hemos documentado en Orion que se puede llegar a ahorrar hasta un 30% en un abono en concreto y mejorar considerablemente la cosecha en los años siguientes.
Pero ¿qué quiere decir estudio completo?, como todos sabemos en el campo, cuando las cosas se hacen a medias salen mal y caras. Pues un estudio de suelo completo no solamente quiere decir que haya que analizar todos los parámetros físicos y químicos (no vale solo con mirar NPK), sino que además hay que zonificarlos correctamente y comprender el grado de influencia entre una muestra y otra. Vemos errores muy comunes a la hora de sacar muestras como por ejemplo, recoger en una parcela grande tierra de muchos puntos y mezclarla toda. Esto no solamente estropea la zonificación, sino que además da un resultado poco fiel a la realidad de la mayoría del terreno, por no hablar de las consecuencias que eso puede llevar a tu bolsillo.
Teniendo en cuenta que para tu cultivo los gastos de abonado pueden llegar a ser entre un 25% y un 40% de los gastos totales. Podríamos decir que hacer una pequeña inversión que represente un 1% del coste total por hectárea para sacar hasta un 20% más de rentabilidad, es una inversión bastante acertada e inteligente. De hecho, en algunos casos podría ahorrar el análisis foliar, que igualmente es importante vigilar para ver que lo que has hecho está funcionando y tiene repercusión en la planta.
Si quieres saber la importancia de zonificar (aunque vayas a abonar todo de la misma forma) síguenos y te lo explicaremos en el siguiente artículo! No olvides compartirlo si te ha gustado y dejar algún comentario con tu opinión.

Autor: Leopoldo Rodriguez-Jurado
CEO de Orion Agriculture